Declaración Conjunta de organizaciones de América y de Europa sobre las actividades del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas contra Nicaragua y su Pueblo

PARA FIRMAR EN APOYO DE ESTA DECLARACIÓN, LÉALA Y RELLENE EL FORMULARIO QUE FIGURA AL FINAL.  GRACIAS

 

Al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas:

Somos organizaciones con sede en América, Europa y otras partes que trabajamos en solidaridad con la revolución sandinista de Nicaragua y con el pueblo nicaragüense. Nos oponemos firmemente a las acciones tomadas por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en apoyo a los planes de cambio de régimen de Estados Unidos en Nicaragua.

Nos referimos específicamente a los informes del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), publicados por el CDHNU en marzo de 2023 y febrero de 2024.[1]

Hacemos un llamado al CDHNU a revocar estos informes y dar por terminado el trabajo del GHREN. Afirmamos que estos informes:

1.           Formulan recomendaciones incompatibles con las resoluciones de la Asamblea General de la ONU y del CDHNU sobre la ilegalidad de las medidas coercitivas unilaterales.

2.           Incumplen la exigencia del CDHNU de que el GHREN examine «todas las presuntas violaciones y abusos de derechos humanos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018».

3.           No toman en cuenta, ni siquiera reconocen, las pruebas legítimas y detalladas presentadas al GHREN.

Observamos que el último informe del CDHNU sobre Nicaragua publicado en septiembre de 2024[2] parece estar basado, al menos en parte, en el trabajo del GHREN y es igualmente desequilibrado y defectuoso.

 

1. Los informes del GHREN son incompatibles con las resoluciones de la ONU y del CDHNU

El GHREN pide específicamente que se aumenten las medidas coercitivas unilaterales o «sanciones», impuestas por EE.UU. y varios gobiernos aliados, contra Nicaragua. Los informes del GHREN también se utilizan como evidencia para justificar las medidas coercitivas unilaterales ya impuestas por algunos Estados.

Sin embargo, decenas de Resoluciones de la Asamblea General, la última del 19 de diciembre de 2023[3],  resoluciones del Consejo de Derechos Humanos, la última de 11 de octubre de 2023[4], identifican las violaciones concretas del derecho internacional inherentes a las medidas coercitivas unilaterales y la amenaza que suponen para la paz y la seguridad internacionales. Estas resoluciones, adoptadas con amplias mayorías, instan a todos los Estados a levantar las medidas coercitivas unilaterales.

Pedimos al CDHNU que, de acuerdo con las resoluciones anteriores, rechace estas recomendaciones, para dejar en claro que los informes del GHREN no justifican el uso de medidas coercitivas contra Nicaragua y que haga un llamado para poner fin a las actuales medidas coercitivas impuestas por EE.UU. y otros Estados miembros.

2. Los informes del GHREN no cumplen con el encargo establecido por el CDHNU

Al GHREN se le encargó examinar específicamente «todas las presuntas violaciones de derechos humanos y abusos cometidos en Nicaragua desde abril de 2018». Sus informes no lo hacen, porque no han registrado (o en algunos casos solo lo han hecho brevemente) centenares de claras violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas de la oposición que, en 2018, intentaron derrocar al gobierno nicaragüense. Al hacerlo, asesinaron a simpatizantes del gobierno, funcionarios y policías; llevaron a cabo extorsiones, secuestros, torturas y otros delitos contra ciudadanos nicaragüenses de a pie; y destruyeron deliberadamente cientos de edificios públicos y otros bienes, privando a los ciudadanos de servicios vitales como la sanidad, la educación, el saneamiento y muchos más.

Creemos que la razón de estas omisiones es que el GHREN se basó casi por completo en pruebas de los opositores al gobierno nicaragüense, quienes a su vez tenían acceso privilegiado al personal del GHREN. Su segundo informe afirma haber realizado 642 entrevistas con víctimas, pero ninguna parece proceder de los miles de personas que sufrieron la violencia de la oposición.

Pedimos al CDHNU que retire los informes por considerar que no cumplen los términos de referencia establecidos por el CDHNU.

3. El GHREN ignoró pruebas legítimas y detalladas que se le presentaron

El primer informe del GHREN, publicado en marzo de 2023, fue condenado en una carta firmada por varios destacados expertos en derechos humanos y por 119 organizaciones y 573 individuos.  La Nicaragua Solidarity Coalition (Coalición de Solidaridad con Nicaragua) envió críticas detalladas y material probatorio adicional sustancial en respuesta al informe.

El segundo informe, publicado en febrero de 2024, no hacía referencia a la carta de 2023 ni al extenso material presentado junto a ella. Este informe también fue condenado en una carta firmada por destacados expertos en derechos humanos, 49 organizaciones y más de 300 individuos[5].  La carta afirma que el informe del GHREN nunca debería haberse publicado.

No se acusó recibo de ninguna de estas cartas y las pruebas fueron totalmente ignoradas.

Un llamado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Basándose en las críticas expuestas en esta Declaración Conjunta, y con más detalle en las cartas y comunicaciones de la Nicaragua Solidarity Coalition, las organizaciones abajo firmantes hacen un llamado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU a que ponga fin de inmediato a la labor del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, que desvincule al CDHNU de la labor del GHREN y que retire los dos informes ya publicados por el GHREN.

HAGA CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRSE: https://bit.ly/NicaONU3

[1] https://www.ohchr.org/es/hr-bodies/hrc/ghre-nicaragua/index

[2] https://www.ohchr.org/es/documents/country-reports/ahrc5720-situation-human-rights-nicaragua-report-united-nations-high

[3] https://www.un.org/es/ga/78/

 [4] https://www.ohchr.org/es/hr-bodies/hrc/regular-sessions/session54/res-dec-stat

[5] https://www.nicasolidarity.com/blog/coalition-statement-un-human-rights-council

Nicaragua Solidarity Coalition

The Nicaragua Solidarity Coalition is an international coalition of organizations and individuals in solidarity with Nicaragua, supporting its sovereignty and affirming its achievements. We are not affiliated with any governmental entity of any nation. We provide accurate, verifiable information and other resources about Nicaragua, and we work to counter misinformation about the country disseminated by the media, public events, and other sources. We share information from a variety of sources, including our personal experiences, in light of Nicaraguan history and current conditions. We publicize activities organized by our members, including international delegations to Nicaragua and webinars with knowledgeable speakers from inside and outside the country. We welcome others to join us.

Previous
Previous

10.8.2024: Nicaragua at the UN; Kris Kristofferson and Nicaragua; Hasenfus anniversary; People’s Tribunal’s Nicaragua Session

Next
Next

9.25.2024: Statement on UN Human Rights Council; Nicaragua Budget Focuses on Social Investment